Esta Basa de Columna fue hallada en la cochera llamada "El Bodegón", sita en la Plaza de España Nº 4, propiedad de D. José Lázaro Villanueva.
Es una Basa de Columna antigua. Probablemente de la primitiva Iglesia Románica del siglo XII.
Es de piedra de alabastro duro. Labrada simétricamente, con dos cabezas de becerros a los lados.
Toda la Columna vendría a ser de dimensiones proporcionalmente grandes, para sostener un edificio notablemente también de gran dimensión.
Todavía no está estudiada exhaustivamente. Sería importante que fuera estudiada para determinar época y lugar de procedencia. Pero para la Historia de Novillas creo que es de un valor interesante y Testimonial.

José Antonio Preciado Alfaro.
El Rey Alfonso el Batallador, después de la expedición por tierras andaluzas en 1.126, aprovecha una estancia en el Castillo de Novillas, en Junio de 1.132, para conceder fueros a los mozárabes traídos de la expedición; y en este mismo año dona a las Ordenes militares del Temple y Jerusalén las Villas de Novillas y Mallén.
(A.H.N. Sec. Ordenes Militares. Carpeta 663 nº2) (H. De Mallén p.22)
También en el año 1.133 se cita a Novillas en el testamento de Fotún Garcés Cajal y se hace una donación a los Templarios.
Dos años más tarde, García, Obispo de Zaragoza, concede sus derechos sobre la Iglesia, y la Iglesia misma, a la Orden del Temple, aunque con ciertas condiciones.
Y en 1.137 el sucesor de García, el Obispo Bernardo, concede, por segunda vez, a la Orden del Temple, la Iglesia de Novillas, por un nuevo acuerdo. Otras de las donaciones episcopales, se refieren a las Iglesias de Razazol, Boquiñeni y Novillas.
Otro documento está fechado en 1.157, y es de Pedro, igualmente Obispo de la Sede Zaragozana, en él se confirman los derechos de la Orden sobre las Iglesias de Novillas, Boquiñeni, Razazol y el término de Cabañas. (Ana I. Lapeña. Cap. IV. 1, b, de estudios Borjanos).
Lógicamente, pues, en esta época (siglo XII) NOVILLAS tiene su Iglesia, su Templo.
De esta época es el Arco Románico que hay oculto en la Capilla del Santo Cristo, el cual apareció al realizar las obras de reparación del año 1.969. También son de esta época muchos de los sillares, piedras ajedrezadas y materiales que fueron aprovechados para ensanchar y ampliar la Iglesia o Templo Actual en el año 1.773.

José Antonio Preciado Alfaro
Province de Zaragoza (Saragose) Pyrénées, le tourisme rural, Monegros. Espagne.
Romane. Goya, sports d'aventure en milieu rural, vertes, randonnées nature, d'escalade, l'administration municipale.

Carte de la Province de Zaragoza.

L'information ne serait pas complète sans une promenade à travers ses trois provinces : Zaragoza , Teruel et Huesca et ses Régions variées, avec un arrêt dans l'un de ses paysages spectaculaires comme la vallée pyrénéenne de Ordesa ou le Moncayo ou au contraire dans la vallée Ebro .
La Seo |
El Pilar |
Mudejar |
Goya |
Musee Provinciel Zaragoza |
Geologie |
Nature
Huesca |
Teruel |
Saragosse |
Aragon |
Province |
Comarcas
Bestiaire |
Index alphabétique |
thématiques |
Turisme |
Cartes
Le projet pasapues est une extension du projet Aragon, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Románico en Novillas
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro. Fecha: 31 août 2025 dernière révision
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal. Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Pour savoir comment Google utilise les informations provenant de sites Web ou d'applications sur ce site, vous pouvez visiter : Cookies Politic.