Como el apellido a la persona es el escudo o blasón a la localidad que lo ostenta como propio, por ser la mejor manera de resaltar y distinguir su personalidad pretérita y presente. Existen poblaciones en no pequeño número que carecen de respuesta heráldica, bien por su desconocimiento del pasado, bien por su modernidad.
No sucede así con Illueca, que entra en la Historia de Aragón como villa moriega en 1120, figurando adscrita a la Comunidad de Calatayud y su dominio jurisdiccional, es decir, el de la Corona, hasta 1263, en que se convierte en una baronía territorial, exenta, al ser atribuida por el rey Jaime I el Conquistador a don Blasco de Gotor, Alférez del Reino, y su pariente. Entregó éste a cambio el patrimonio que poseía en la villa de Alagón, como herencia de su madre doña Eva. De su padre, don Jaime, ahijado del rey aragonés, había recibido la villa de Gotor, que fue suya por liberal donación de su regio padrino, otorgada en 1250. Era don Jaime de Gotor hijo de Said-ben-Alhaken, último rey moro de Mallorca, y su bautismo en La Seo de Zaragoza, en 1234, constituyó un acontecimiento importante por su significación político-religiosa.
Con la cuarta señora de Illueca, del linaje Gotor, se introducen los Luna en la representación de la Casa de Illueca. Este linaje, también de regio abolengo, procedía por varonía de las Casas reales de Aragón y de Pamplona, uno de cuyos miembros -don Bacalla- había conquistado a los moros la villa de Luna en 1091, adoptándola como apellido. Diez personajes de esta raza y familia detentarán la dominicatura de Illueca desde principios del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVII, siendo la postrera doña Ana Martínez de Luna y Ramírez de Arellano, casada con don Antonio Manrique de Luna, duque de Galisteo y conde de Osorno.
La heredera de estos últimos, doña Ana Polonia Manrique, es la segunda mutación familiar, que empieza y acaba en su persona, por carecer de sucesión en su matrimonio con don Baltasar Barroso de Rivera, marqués de Malpica. Viéndose alcanzada en sus rentas, nada pequeñas, la doña Ana Polonia vende en 1665 todos sus bienes aragoneses al letrado zaragozano don Francisco Sanz de Cortes, quien personifica la tercera y última mutación en la serie de los señores y barones de Illueca, uno de cuyos descendientes se honra con este título y dignidad desde 1955.
Desde el punto de vista heráldico, en el Escudo de Armas de Illueca confluyen los blasones de Gotor, de los Luna y de los Sanz de Cortes, organizados en tres cuarteles, puestos en pal. El primero está constituido por un creciente ranversado de plata y faja de lo mismo en la punta, sobre campo de gules, que es Luna; el segundo cuartel, de oro, con cuatro bastones de gules, mantelado de sable con sierpe de sinople, que es Gotor-Aragón; el tercer cuartel, de plata, con pino de sinople, terrasado, del que pende una caldera de sable y al pie del mismo figuran dos lobos afrontados, que es Sanz de Cortes. Adrede propusimos como cuartel central el de los Gotor como núcleo inicial del Señorío, iniciativa que el Ayuntamiento hizo suya, al acordar la adopción de unos blasones locales propios el 3 de mayo de 1960, que fueron aprobados por el Decreto número 829 de la Jefatura del Estado de fecha 6 de abril del 1967, aparecido en el Boletín Oficial del Estado del 25 de abril del mismo año, en que comenzó a tener existencia legal el Escudo de Armas de Illueca.
Province de Zaragoza (Saragose) Pyrénées, le tourisme rural, Monegros. Espagne.
Romane. Goya, sports d'aventure en milieu rural, vertes, randonnées nature, d'escalade, l'administration municipale.

Carte de la Province de Zaragoza.

L'information ne serait pas complète sans une promenade à travers ses trois provinces : Zaragoza , Teruel et Huesca et ses Régions variées, avec un arrêt dans l'un de ses paysages spectaculaires comme la vallée pyrénéenne de Ordesa ou le Moncayo ou au contraire dans la vallée Ebro .
La Seo |
El Pilar |
Mudejar |
Goya |
Musee Provinciel Zaragoza |
Geologie |
Nature
Huesca |
Teruel |
Saragosse |
Aragon |
Province |
Comarcas
Bestiaire |
Index alphabétique |
thématiques |
Turisme |
Cartes
Le projet pasapues est une extension du projet Aragon, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Illueca. Armoirie tradición histórica
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro. Fecha: 31 août 2025 dernière révision
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal. Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Pour savoir comment Google utilise les informations provenant de sites Web ou d'applications sur ce site, vous pouvez visiter : Cookies Politic.