Sesmas de Albarracín Province de Teruel. Aragon.

La organización de la Comunidad de Albarracín.

Aragon est comme ça > Teruel

La comunidad histórica de Albarracín está formada por varias sesmas - pueblos asociados para la administración de bienes comunes - Jabaloyas, Bronchales, Villar del Cobo, y Frias de Albarracín.
En total, 23 ayuntamientos.

Sesma de Jabaloyas

Situada en el sur de la comunidad, está constituida por los pueblos:
Jabaloyas:
Iglesia de la Asunción del siglo XV y XVI.
Ermita de la Virgen de los Dolores, gótico-mudéjar del siglo XVII.
Casa de Pedro Abarca, del siglo XV, en la Plaza Mayor (XVI) y de las Escullas.
Terriente:
Iglesia del Salvador, del siglo XVI.
Ermitas de Villarejo y Rosario, de los siglos XVII y XVIII.
Ayuntamiento, del siglo XVI.
Saldon:
Iglesia de la Asunción, del siglo XVI - con uno de los mejores sabinares de europa.
Bezas: Iglesia de la Visitación, del siglo XVI - con pinturas rupestres de estilo levantino.
Valdecuenca: Iglesia de San Nicolás, del siglo XVI.
Ermitas de San Roque y de la Purisima, del siglo XVII; con fachadas con blasones y relieves simbólicos.
El Vallecillo:
Iglesia de Santa Trinidad, del siglo XVIII.
Ermita y Masía de San Pedro.
Toril y Masegoso: son dos núcleos de población con un solo ayuntamiento.

Sesma de Bronchales

Situada en la zona norte de la comunidad, constituida por los pueblos:
Bronchales:
Iglesia de la Asunción, del siglo XVI.
Ermitas de Santa Bárbara y San Roque, del siglo XIV y XVIII; con yacimientos arqueológicos de la Edad de Bronce.
Orihuela del Tremendal:
Iglesia de San Millán, del siglo XVIII.
Ayuntamiento, del siglo XVI.
Casa de los Franco Pérez de Liria, del siglo XVIII.
Ródenas: La Iglesia Primitiva (XV).
Santa Catalina, del siglo XVI.
Retablo Gótico, del siglo XV.
Ermita de la Virgen de los Poyales, mudéjar del siglo XVI, con la casa de Carlos Muñoz y la Cisterna, del siglo X.
Pozondón: Iglesia de Santa Catalina, del siglo XVI.
Ermitas de la Virgen de los Angeles y San Roque, del siglo XVII.
El Torreón.
El Buco.
El Castillo.
El Aljibe de época ibérica (siglo III a de C.).
Monterde de Albarracín: Iglesia de la Asunción, del siglo XVI.
Ermitas de San Roque y del Carmen, de los siglos XVI y XVIII.

Sesma de Villar del Cobo

Situada en la parte centro occidental de la Comunidad, está formada por los pueblos:
Villar del Cobo: Iglesia de los Santos Justo y Pastor, del siglo XVI.
Ermitas de la Magdalena y del Rosario de los siglos XV y XVII.
Ayuntamiento. Con su Casa Grande, de los siglos XVI-XVII, que es uno de los mejores ejemplares de arquitectura doméstica de la Sierra de Albarracín.
Noguera: Iglesia de San Miguel, del siglo XVIII.
Ermita de la Virgen de las Buenas Nuevas.
Tramacastilla: Iglesia de Santa Ana, del siglo XVII.
Ermitas de San Roque y la Magdalena, de los siglos XVI y XVII.
Griegos: Iglesia de San Pedro, del siglo XVI.
Ermita de San Roque, del siglo XVII, con tres yacimientos de la Edad de Bronce e Ibéricos: El Cuarto, el Cabecico de los Moros y el Castillejo.
Guadalaviar: Iglesia de Santiago el Mayor, del siglo XVII.

Sesma de Frías de Albarracín

Está situada en la parte suroccidental de la Comunidad, y constituida por los pueblos:
Frías de Albarracín: Con yacimientos de la Edad de Bronce del poblado del Castillo y del Villar de las Muelas.
Moscardon: Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVIII con torre adosada del XVI y retablo gótico del XV.
Calomarde: Iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVII, con lápidas romanas.
Royuela: Iglesia de San Bartolomé, del siglo XVI, y un yacimiento arqueológico, perteneciente a la I Edad de Hierro, en las Moyas.
Torres de Albarracín: Iglesia parroquial de San Miguel, del siglo XVII.
Ermita de San Bartolomé, del siglo XVIII, Casa de los Valdemoro, del siglo XVII.

Historia Documental

Los documentos más antiguos que hacen mención a las Sesmas (o Sexmas) de Albarracín son del Siglo XIII, el 21 de junio de 1257, en Teruel, el rey don Jaime I concede el privilegio sobre competencia de jurisdicción de sexmeros, asistentes y jurados de la Ciudad y Comunidad de Santa María de Albarracín
El territorio de la Sierra de Albarracín aparece dividido en cuatro sexmas, que comprenden todas sus poblaciones.
Éstas son las siguientes:

I.- Sexma de Jabaloyas: Jabaloyas, Terriente, Saldón, Bezas, Valdecuenca, El Vallecillo, Toril y Masegoso.

II.- Sexma de Bronchales: Bronchales, Orihuela del Tremedal, Ródenas, Pozondón Y Monterde.

III.- Sexma de Villar del Cobo: Villar del Cobo, Guadalaviar, Griegos, Noguera y Tramacastilla.

IV.- Sexma de Frías de Albarracín: Frías de Albarracín, Moscardón, Calomarde, Royuela y Torres de Albarracín.

" XII kal.iulii".
Archivo Comunidad de Albarracín. Citado en documento número 50.

Sesmas de Albarracín

Tourisme. Mudéjar, Architecture,
Albarracín Maestrazgo, Matarraña, Martin, Guadalope, Turia, peintures du Levant,
ibérique, l'islam, chrétienne, romaine, gothique, Renaissance Baroque, monastères, cloître de la cathédrale, églises,
de dinosaures fossiles Dinopolis, des mines de charbon de fer, guides, photos.

L'information ne serait pas complète sans une promenade à travers ses trois provinces : Zaragoza , Teruel et Huesca et ses Régions variées, avec un arrêt dans l'un de ses paysages spectaculaires comme la vallée pyrénéenne de Ordesa ou le Moncayo ou au contraire dans la vallée Ebro .

Mudéjar en Teruel | Maestrazgo | Albarracín | Province | en Teruel | Teruel
Aragón | Huesca | Teruel | Zaragoza | Comarcas
Museo Provincial Teruel | Index alphabétique | Temátic | Direction Turisme | Cartes

Le projet pasapues est une extension du projet Aragon, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.

Sesmas de Albarracín

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro. Fecha: 31 août 2025 dernière révision

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire

Avis légal. Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia

Pour savoir comment Google utilise les informations provenant de sites Web ou d'applications sur ce site, vous pouvez visiter : Cookies Politic.