Otras fiestas en Zaragoza. Tourism in Aragon. Tourism Festivals Aragon

Aragon in English > Tourism > Festivals

FESTIVALS IN ARAGON:

Ainzón.- La víspera de San Antón, el 16 de enero, hogueras. El patrón de la villa es San Sebastian, el 20 de enero. Después de la procesión del Santo se toman roscones en las bodegas. El segundo domingo de marzo, día de los quintos, cada mozo invita a una moza que le acompaña durante el día y le sirve la mesa. Por San Isidro, hay tirada de barra aragonesa, comida campestre a orillas del Huecha con concursos de migas y rancho, los niños toman chocolate en la plaza Mayor. Entre el 14 y el 17 de septiembre, fiestas principales en honor del Santo Cristo, destacando los dances del Mozo y Santa Elena.

Alarba.- Romería a la ermita del Santo el 23 de abril. El tercer domingo de mayo, romería a la ermita de Nuestra Señora de Sernón. En las fiestas de San Roque, además de otros actos, se celebran la carrera de asnos y la corrida de pollos.

Aldehuela de Liestos.- Romería a la ermita de la Virgen de Guía del Guerrero, el segundo domingo de junio. El Ayuntamiento ofrece a cada romero dos huevos, pan y un litro de vino.

La Almunia de Doña Godina.- El 17 y el 20 de enero, fiestas de San Antón y San Sebastián, competiciones deportivas tradicionales (bola y barra). Del 24 al 29 de septiembre, fiestas patronales con exposiciones agrícolas y feria de ganado.

Aranda de Moncayo.- Feria de ganado los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre.

Artieda.- En la romería a la ermita de San Pedro, el día de la Pascua de Pentecostés el Ayuntamiento obsequia pan y vino, los romeros preparan menús típicos que luego comparten.

Biel-Fuencalderas.- Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo al anochecer, subasta de los palos de los pasos por el procedimiento de pujas a la llana.
El 25 y el 26 de julio, ofrenda de frutos en la que los participantes visten trajes regionales.

Borja.- Día del Palmo o Jueves Lardero, merienda campestre de chorizo o longaniza, acompañados del pan llamado el Palmo. En la Semana Santa destaca el Entierro de Cristo el Viernes Santo. El 23 de abril, Día de la Culeca, se comen las dos culecas junto a la ermita de San Jorge.

Calatayud.- El 14 de agosto, fiestas de San Roque. El 8 de septiembre, fiestas patronales de Nuestra Señora de la Peña.

Cariñena.- Las fiestas grandes se centran en torno a la vendimia. Del 13 al 18 de septiembre, múltiples festejos con un importante protagonista: el vino.

Caspe- Procesión de la Veracruz. El Viernes Santo se cierra la procesión nocturna del Santo Entierro con una magnífica carroza portando un fragmento de gran tamaño que se cree que perteneció a la auténtica cruz en la que murió Jesús. Del 31 de octubre al 3 de noviembre se celebra la Feria Regional ExpoCaspe.

Encinacorba.- Romería a la ermita de Santa Cruz el primer domingo de mayo. El día 4 de agosto se baila el dance de la Virgen del Mar.

Epila.- El 24 de enero, por San Babil, tiene lugar la fiesta de las mujeres, en la que éstas invitan a los hombres a chocolate. Los carnavales son muy celebrados: destacan el Jueves Larderoy el Domingo de Piñata, que marca el fin de la fiesta. En la Semana Santa hay que señalar varios actos escenificados de gran tradición: El Descendimiento de la Cruz, el Santo Entierro, el Lavatorio por las tres Marías y el Sellado del Sepulcro. Otra costumbre particular es el encierro del alcalde en su domicilio el Jueves y el Viernes Santo, que lleva una cadena con la llave del Sagrario. El Domingo Quasimodo, la imagen es llevada en andas durante 18 Km.

Morata de Jalón.- El 17 y el 24 de eneroqueman el fajo de tomillo en la puerta de las casas y se asa chorizo y longaniza.

Orés.- San Juan conserva una curiosa tradición: remojarse con agua a las 12 de la noche y evitar enfermedades.

Pradilla de Ebro.- El día de San Sebastián se presenta el dance de La soldadesca del moro.

Tauste.- Dance de Tauste. En las fiestas de la Virgen de Sancho Abarca (4 de abril). El dance aragonés tradicioal adquiere en Tauste una significación especial con sus arcos de flores y torres humanas de cuatro alturas con un niño en la cima.

Zaragoza.- Semana Santa. Muy notable por su calidad artística, por la abundancia de procesiones y por su antigüedad,que se remonta a 1280.


TOURIST ROUTES

MAP

INDEX

Ample your information on Aragon

If you want to extend your information on Aragon you can begin crossing another interesting route is the Mudejar, Patrimony of the Humanity, also you can extend your cultural knowledge on Aragon examining its municipal and institutional heraldry without forgetting, of course, some of its emblematics figures as Saint George Pattern of Aragon also book of Aragon.

Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals or landscapes we can arrive at a fantastic bestiario that lives in its monuments.

The information will not be complete without a stroll by its three provinces: Zaragoza, Teruel and Huesca and his shines, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo or by opposition the Ebro.

Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon you can persecute the presence of the Santo Grial in Aragon.

Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragon | Maps |
Fauna | Flora | Geology | Fungi |
Tourism | Mudejar | Goya | Alphabetical Index | Thematic

Francisco Javier Mendivil Navarro

Otras fiestas en Zaragoza. Tourism in Aragon. FIESTAS EN ARAGON, CETINA, DAROCA, GRAUS, RUTA DEL TAMBOR Y EL BOMBO, TARAZONA, TOROS EMBOLADOS, ZARAGOZA

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)

Explanations or to correct errors please press here

Legal Warning . This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
All administration or public institution is made independently off.
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.