Aragon in English > Personages
El joven canónigo Pedro de Arbués fue muerto dentro de La Seo de Zaragoza la noche del 14 de septiembre de 1485.
Que el Inquisidor de Aragón era inocente, sobrio en sus costumbres, constante en sus devociones, y por más de natural apacible y claro proceder, todos los sabían.
Pero era el Inquisidor.
Nunca había procurado saña en sus obligados autos de fe, y a pesar de su cargo no era sanguinario, ni cruel. Procuraba la clemencia. Era un hombre de letras dedicado a sus escritos. Pero era el Inquisidor.
Pedro de Arbués había nacido en Epila y, tras estudiar en la Universidad de Zaragoza, ingresó en 1469 en el Colegio Mayor de San Clemente de Bolonia. Fue catedrático de filosofía moral en la Universidad de aquella ciudad italiana. En 1474 fue elegido canónigo de La Seo de Zaragoza y en 1484 primer Inquisidor de Aragón por delegación del Inquisidor General Torquemada.
Eran tiempos revueltos. En Aragón, el Santo Oficio de la Inquisición no fue bien recibido. No sólo por parte de los influyentes conversos, que con razón lo temieron, sino por otros sectores de la población aragonesa que veían en la institución una grave injerencia en contra de las libertades y los Fueros del Reino. Y fue bien cierto que, desde la instauración del Tribunal, Zaragoza cambió: aumentaron las denuncias, los procesos, las torturas. Se confiscaban los bienes, las haciendas, la libertad...
La conspiración parece que fue encabezada por algunas de las más importantes familias de conversos: los Sánchez, los Montesa, los Paternoy, los Santángel. Pensaron que la muerte de Pedro de Arbués sería la mejor advertencia sobre la animadversión existente hacia el Tribunal de la Inquisición. Se equivocaron.
Los confabulados esta vez no fallaron. Ya lo habían intentando otras dos ocasiones anteriores sin conseguirlo: una en la propia estancia del joven canónigo y otra ya en el mismo templo de La Seo, donde por fin sucumbiría. Pedro de Arbués sabía lo que tarde o temprano le esperaba. Así lo comentaban sus allegados. Esa noche del 14 de septiembre la cuadrilla de maleantes contratados por los conjurados penetró en el templo, protegidos por la oscuridad, disimulados por las sombras irreales de los velones. Con rapidez y desde la puerta grande de la Pabostría a los pies de la iglesia y otra lateral llegaron junto al coro, donde Pedro el Inquisidor oraba. Acabaron con él de dos puñaladas en la garganta y en el brazo.
La indignación y el miedo cundió debidamente azuzados. La ciudad se levantó contra las minorías religiosas, y en especial contra los conversos. La Inquisición afianzó su poder y sucesivos autos de fe dieron cuenta de los responsables: dice Zurita que hubo "nueve ejecutados, en persona, aparte de dos suicidios, trece quemados en estatua y cuatro castigados por complicidad".
San Pedro de Arbués fue canonizado por Pío IX el 29 de junio de 1867.
(*) Arco del Deán (Zaragoza). © MIguel Angel Latorre
Fuentes:. Gran Enciclopedia de Aragón Voz Arbues, Pedro de. Tomo I, 1980 / Castro, A. y Cano, J. L. / Voz Inquisición. Tomo VII. 1981 / Aragoneses Ilustres, ilustrados e iluminados. Diputación General de Aragón, 1993.
Francisco Javier Mendivil Navarro.
San Pedro Arbues. (1441-1485).
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning . This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
All administration or public institution is made independently off.
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.